top of page

10 PLANES QUE NO TE PUEDES PERDER. OCTUBRE 2018

1. "Broken Light"

Ivorypress presenta Broken Light, la primera exposición individual de Felipe Cohen en España. La muestra, abierta hasta el 3 de noviembre, se centrará en la serie Light, presentando las pinturas sobre madera del artista. Su sutil y elegante manera de crear se transluce directamente a través de las piezas incluidas en la exposición, como formas entrelazadas con suaves y agradables colores.

ENTRADA GRATUITA, NO ES NECESARIO RESERVAR.

GALERÍA IVORYPRESS

Del 13 de septiembre al 3 de noviembre de 2018,

De lunes a viernes de 10:00 a 15:00h y de 16:00 h. a 19:00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h

2. "Ciclos de jóvenes intérpretes en la Fundación Juan March"

Serie de conciertos dedicados a promover el talento juvenil en intérpretes menores de 30 años.

3. "Indumentaria en tiempos de Emilia Pardo Bazán"

Emilia Pardo Bazán (1851-1921), la introductora del Naturalismo en España, reivindicó la instrucción de las mujeres como base para conseguir la igualdad de derechos, de los que fue una gran defensora tanto en su vida como en sus obras literarias y conferencias. Su gran popularidad en un mundo dominado por los varones, le trajeron enemistades y críticas, pero su tesón la llevó a ser la primera mujer en ingresar en el Ateneo, en 1905.


El Museo del Traje nos trae esta exposición a través de la cuál se analiza la indumentaria femenina de su época, tan modeladora y paralizante como el propio rol social que la sociedad adjudicaba a las mujeres. ¡Reservar el 26 de octubre, que ya tenéis plan!


4. "Jane Eyre en el Teatro Español"

Readaptación del clásico de Charlotte Brontë a través de las manos de Anna Maria Ricart.

Jane Eyre es una ventana a través de la que Charlotte Brontë nos presenta su visión del mundo. Jane opina sobre la diferencia arbitraria entre clases y hace especial atención al papel de la mujer en el mundo. Ella nunca deja que olviden que, por el hecho de ser pobre o de ser mujer, no es un ser inferior. Pero por encima de todo, Jane Eyre es una obra romántica en la que la lucha por la libertad es el impulso que guía a la protagonista en un mundo en el que las mujeres no la podían alcanzar.

5. "Coloquio internacional; Pasados traumáticos, historia y memoria colectiva en la sociedad digital"

Ciclo de conferencias versadas en los conflictos políticos de carácter excluyente sufridos por las sociedades europeas en el siglo XX; conflictos como el nazismo, el fascismo, el franquismo o el estalinismo. El objeto de estudio es como la apertura y el acceso a la información ha permitido derrocar y evitar dichos regímenes y como estos han prologando su objeto en el tiempo debido a la falta de la misma. Un coloquio internacional que invita a reflexionar sobre los temas mas escabrosos acontecidos por el hombre; sobre la importancia de acceso a una información histórica y cultural que nos ayude a aprender y que al mismo tiempo nos exija que la pongamos en duda y que la observemos a través de una mirada crítica.


Esta es el ciclo de conferencias que nos presenta la Universidad Carlos III de Madrid durante los días 25 y 26 de Octubre.



6. "MAD about Hollywood"


Es una exposición que descubre la huella que dejaron en Madrid y su región los actores de cine de Hollywood que trabajaron y vivieron aquí en los años 50 y 60.


En esta exposición, compuesta por fotografías de época, revistas y un atractivo aparato audiovisual, recorreremos las calles madrileñas y los paisajes de la región a través de instantáneas de figuras como Ava Gardner, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor o Audrey Hepburn, que fueron inmortalizadas por los fotorreporteros españoles del momento, ávidos de retratar a tan rutilantes estrellas.


Fechas: 6 septiembre - 14 octubre 2018

ENTRADA GRATUITA, NO ES NECESARIO RESERVAR.

SALA EL ÁGUILA

Martes a sábados de 11:00 a 20:30 h. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.

7. "Disney; el arte de contar historias"


Mitos, fábulas, leyendas, tall tales norteamericanos y cuentos de hadas han sido desde el primer momento una rica y abundante fuente de inspiración para los estudios Disney. A través de materiales originales, “Disney. El arte de contar historias” explica el salto de personajes y tramas de los relatos de tradición oral al movimiento y a la sensibilidad del cine de animación.

Fechas: 19 de julio - 4 de noviembre de 2018.

8. "Fiesta del Cine"

Vuelve la tan esperada fiesta de cine, durante los días 1,2 y 3 de Octubre todas las entradas de cine costarán tan sólo 2.90€. Una bonita forma de hacer llegar el séptimo arte a todos los bolsillos. Si eres de esos despistadillos que todavía no tienen su acreditación, os dejo el link debajo para conseguirla, daros prisa que las entradas, ¡vuelan!

9. "Conciertos del Sábado: Partitas bachianas"

Ciclo de conciertos de la Fundación Juan March fechados el 29 de septiembre, y el 6, 13 y 20 de octubre 2018 centrados en las colecciones de las partidas Bachianas de Johann Sebastian Bach

10. "Proyecto Edipo"

Dos espectáculos en uno: una revisión de la tragedia de Sófocles Edipo Rey y una fábula distópica y futurista en una España sin corridas de toros. Dos criaturas que, aunque diferentes, tienen un mismo padre: Edipo. Ambos espectáculos respiran el mismo aliento trágico, aunque plantean preguntas distintas y proponen respuestas escénicas diferentes.


¡Gracias por leerlo! Si os ha gustado el post no dudéis en compartirlo, comentarme que tal vuestras experiencias y si sabéis un plan chulo enviármelo y así lo publico en la siguiente lista, ya sabéis que siempre os leo. mientras tanto, sed felices:)



bottom of page